jueves, 9 de julio de 2009

9 de Julio, Día de la Independencia



El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán resolvió tratar la Declaración de la Independencia. Presidía la sesión el diputado por San Juan, Juan Francisco Narciso de Laprida.

SE DECLARA LA INDEPENDENCIA



El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán resolvió tratar la Declaración de la Independencia. Presidía la sesión el diputado por San Juan, Juan Francisco Narciso de Laprida.

El secretario Juan José Paso leyó la propuesta: preguntó a los congresales "si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli". Los diputados aprobaron por aclamación y luego, uno a uno expresaron su voto afirmativo. Acto seguido, firmaron el Acta de la Independencia.

Afuera, el pueblo celebraba. Terminada la sesión, se realizaron diversos festejos públicos.

Al día siguiente, el Congreso ascendió a Pueyrredón al cargo de brigadier.

El 19 de julio, en sesión pública, quedó acordada la fórmula del juramento que debían prestar los diputados y las instituciones: "Juráis por Dios Nuestro Señor y esta señal de cruz, promover y defender la libertad de las provincias unidas en Sud América, y su independencia del Rey de España, Fernando VII, sus sucesores y metrópoli, y toda otra dominación extranjera? ¿Juráis a Dios Nuestro Señor y prometéis a la patria, el sostén de estos derechos hasta con la vida, haberes y fama? Si así lo hiciereis Dios os ayude, y si no, El y la Patria os hagan cargo".

El mismo día, en sesión secreta, el diputado Medrano pidió que de pasarse al Ejército el Acta de la Independencia y la fórmula del juramento, se agregase "y de toda otra dominación extranjera" -expresión que no figuraba en el texto aprobado originalmente en la sesión pública- debido al rumor de que el Director y el Congreso se disponían a entregar el país a los portugueses.

El 21 de julio la Independencia fue jurada en la sala de sesiones por los miembros del Congreso, en presencia del gobernador, el general Belgrano, el clero, las comunidades religiosas y demás corporaciones.

El acta de la Independencia



Fue firmada por todos los congresales que declararon la Independencia. Se tradujo al quechua y al aymará para que la conocieran las poblaciones indígenas.



ACTA DE LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS EN SUD-AMERICA
En la benemérita y muy digna Ciudad de San Miguel del Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado, objeto de la independencia de los Pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los Representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, Pueblos representados y posteridad; a su término fueron preguntados:

¿Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primero llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la independencia del País, fijando en su virtud la determinación siguiente:

Nos los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama.

Comuníquese a quienes corresponda para su publicación y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un Manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.

Dada en la Sala de Sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros Diputados Secretarios.

Francisco Narciso de Laprida, Diputado por San Juan, Presidente
Mariano Boedo, Vice Presidente, Diputado por Salta
Dr. Antonio Sáenz, Diputado por Buenos Aires
Dr. José Darragueira, Diputado por Buenos Aires
Fray Cayetano José Rodríguez, Diputado por Buenos Aires
Dr. Pedro Medrano, Diputado por Buenos Aires
Dr. Manuel Antonio Acevedo, Diputado por Catamarca
Dr. José Ignacio de Gorriti, Diputado por Salta
Dr. José Andrés Pacheco de Melo, Diputado por Chibchas
Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante, Diputado por la Ciudad de Jujuy y su territorio
Eduardo Pérez Bulnes, Diputado por Córdoba
Tomás Godoy Cruz, Diputado por Mendoza
Dr. Pedro Miguel Aráoz, Diputado por la Capital del Tucumán
Dr. Esteban Agustín Gazcón, Diputado por la Provincia de Buenos Aires
Pedro Francisco de Uriarte, Diputado por Santiago del Estero
Pedro León Gallo, Diputado de Santiago del Estero
Pedro Ignacio Rivera, Diputado de Mizque
Dr. Mariano Sánchez de Loria, Diputado por Charcas
Dr. José Severo Malabia, Diputado por Charcas
Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, Diputado por La Rioja
Licenciado Gerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera, Diputado por Córdoba
Dr. José Colombres, Diputado por Catamarca
Dr. José Ignacio Thames, Diputado por Tucumán
Fray Justo de Santa María de Oro, Diputado por San Juan
José Antonio Cabrera, Diputado por Córdoba
Dr. Juan Agustín Maza, Diputado por Mendoza
Tomás Manuel de Anchorena, Diputado de Buenos Aires
José Mariano Serrano, Diputado por Charcas, Secretario
Juan José Paso, Diputado por Buenos Aires, Secretario.

Fuente
Agrdeciendo a pablonoseda_mjc

sábado, 20 de junio de 2009

20 de Junio - Día de la Bandera


Manuel Belgrano (Buenos Aires, 3 de junio de 1770 – 20 de junio de 1820) fue un intelectual, abogado, economista, periodista, político y militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Participó de la guerra de la Independencia y es el creador de la Bandera de Argentina.

Fue además secretario del Consulado de Comercio de Buenos Aires y vocal de la Primera Junta de Gobierno. Como diplomático viajó a Europa para negociar el reconocimiento de la independencia por las potencias de ese continente.

La educación fue una de sus principales preocupaciones: para ello elaboró durante su estadía en España un plan de acción con avanzadas ideas sobre la misma.

Biografía



Nacimiento y estudios

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires, el 3 de junio de 1770, en la casa paterna, cerca del Convento de Santo Domingo y fue bautizado en la Catedral de Buenos Aires al día siguiente.[2]

Él era criollo pero su padre Domenico era de origen italiano,[3] oriundo de Oneglia, en Liguria, y tenía como apellido primero el de Peri —que castellanizó luego como Pérez—, aunque adoptó luego el apellido Belgrano, según la tradición porque producía excelente trigo. Su madre, María Josefa González Casero, era nacida en la ciudad de Santiago del Estero.

El Consulado de Comercio

Fue nombrado Secretario "Perpetuo" del Consulado de Comercio de Buenos Aires el 2 de junio del 1794,[4] y pocos meses después regresó a Buenos Aires. Ejerció ese cargo hasta poco antes de la Revolución de Mayo, en 1810.

Durante su gestión estuvo casi en permanente conflicto con los vocales del Consulado, todos ellos grandes comerciantes con intereses en el comercio monopólico con Cádiz. Año tras año presentó informes con propuestas que, en general, fueron rechazadas por los vocales, a los que acusaba de preocuparse sólo por sus propios intereses, sin tener en cuenta los del país que los acogía, y al cual debían la mayor parte de sus fortunas.

De todos modos obtuvo algunos logros importantes, como la fundación de la Escuela de Náutica y la Academia de Geometría y Dibujo. Belgrano, a través del Consulado, también abogó por la creación de la Escuela de Comercio y la de Arquitectura y Perspectiva. Estas escuelas fueron cerradas en 1803 por orden de la Corona española, en particular del ministro Manuel Godoy, que las consideraba un lujo innecesario para una colonia a la que el gobierno peninsular prefería mantener atrasada y dependiente de la metrópoli.

Belgrano es, sin duda, uno de los próceres que más énfasis puso en impulsar la educación.

Su iniciativa ayudó a la publicación del primer periódico de Buenos Aires, el Telégrafo Mercantil, dirigido por Francisco Cabello y Mesa, y en el que colaboraban Belgrano y Manuel José de Lavardén. Dejó de aparecer en octubre de 1802, tras tirar unos doscientos números, después de varios problemas con las autoridades coloniales, que veían con malos ojos las tímidas críticas allí deslizadas y el estilo desenfadado de las sátiras y críticas de costumbres.

También colaboró en el Semanario de Agricultura, Comercio e Industria, dirigido por Hipólito Vieytes. Allí explicaba sus ideas económicas: promover la industria para exportar lo superfluo, previa manufacturación; importar materias primas para manufacturarlas; no importar lo que pudiese producir en el país ni mercaderías de lujo; importar solamente mercaderías imprescindibles; reexportar mercaderías extranjeras; y poseer una marina mercante.

Historia de la Bandera



La Bandera

El 27 de febrero de 1812, Belgrano establece un par de baterías de artillería en ambas orillas del río Paraná, próximas a la entonces pequeña población conocida como Villa de El Rosario (la actual ciudad de Rosario). En esa misma fecha, hacia las 18:30, y en solemne ceremonia Belgrano dispone que sea por primera vez enarbolada la bandera de su creación, al tiempo que la multitud jura fidelidad al nuevo emblema. La tradición señala que esa primera bandera argentina fue confeccionada por una vecina de El Rosario: María Catalina Echevarría de Vidal, y quien tuvo el honor de izar la enseña fue un civil, don Cosme Maciel, también vecino de El Rosario. En esta ciudad se encuentra el Monumento Histórico Nacional a la Bandera asentado en el Parque Nacional ibrahimovic a la Bandera.

Hay que recordar que no hubo una Jura a la Bandera, sino una Jura al Congreso Constituyente del Año XIII. Y que el Gobierno Nacional por entonces desautorizó al General Belgrano a utilizarla, por razones de política internacional.

El 20 de febrero de 1813 se libra la batalla de Salta, en la cual Belgrano logró un triunfo completo. Esta es la primera batalla que es presidida por la bandera argentina.

La bandera es adoptada oficialmente como símbolo de la República Argentina el 20 de julio o 25 de julio de 1816 por el Congreso General Constituyente de San Miguel de Tucumán. Es el mismo Congreso que había proclamado el 9 de julio de 1816 la Independencia argentina. En dicho Congreso participaron diputados que representaron a Tarija y otras zonas al norte de Argentina, actual Bolivia. En esa sesión se confirmó el uso de la bandera creada por Manuel Belgrano como la única bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta bandera es la que la República Agentina recibió en herencia.

Escarapelas

La tradición considera que la escarapela argentina surge, por lo menos, entre los días 22 y 25 de mayo de 1810. En esas fechas de la Revolución de Mayo, los patriotas llamados chisperos (apodo despectivo puesto por los realistas que querían seguir subordinados a España), cuyos jefes más notorios eran Domingo French y Antonio Luis Beruti, repartían cintas entre los adherentes a la liberación. Hay quienes suponen que eran rojas, blancas con la figura del rey depuesto, y celestes y blancas como los colores que identifican aún hoy a la dinastía de los Borbones, reconocidos entre los partidarios de una monarquía limitada por una carta constitucional y un parlamento (monarquía ilustrada).

En 1811, las tropas a las órdenes de Manuel Belgrano comienzan a utilizar una escarapela bicolor azul-celeste y blanco. El mismo Belgrano expresó en un informe oficial que no usaba el rojo; para evitar confusiones;, ya que los ejércitos; realistas; (es decir, los españoles y sus adictos) usaban ese color. Sólo cinco años más tarde, el 20 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán consagró definitivamente el pabellón celeste y blanco.

Simbolismo de los colores en la escarapela
El blanco identificaba a la monarquía absoluta europea de origen divino, y el azul, la libertad de pensamiento y de expresión, fundamento de la libertad política defendida por el liberalismo francés. De modo que el celeste -resultado de la fusión del azul y el blanco- expresaba la idea de conciliar ambas ideologías. Esta idea fue sostenida por muchos de los patriotas que participaron en la gesta de mayo de 1810. Sólo una minoría, cuyo representante más conocido era Mariano Moreno, era decididamente republicana y jacobina. El creador de la bandera era uno de los más fervientes defensores de establecer una monarquía parlamentaria americana. Las escarapelas eran entregadas a quienes se consideraban aliados o fieles a la Revolución y se utilizaban como distintivo para no ser atacados por las tropas de los chisperos en caso de disturbios.

Las cintas celestes y blancas, empleadas para distinguir a los partidarios del primer gobierno patrio, habrían sido elegidas para alejar cualquier sospecha de conspiración antimonárquica y profrancesa.

La banda celeste y blanca que usa el monarca español, don Juan Carlos de Borbón, en las ceremonias oficiales, es prueba suficiente de que tales colores representan a los Borbones, casa dinástica de origen francés, identificada desde un principio con los principios de la monarquía constitucional. Por tanto, mediante los colores celeste y blanco, los patriotas quisieron expresar o indicar en aquellas históricas jornadas que eran partidarios de la monarquía y no del liberalismo republicano de cuño francés y que además eran leales al Rey Fernando VII, entonces prisionero de Napoleón Bonaparte en la ciudad francesa de Bayona.

Ya en 1807, durante las Invasiones inglesas, se supone que regimientos constituidos por criollos (por ejemplo, los del Regimiento de Patricios o los Húsares de Pueyrredón) utilizaron escarapelas con los colores azul-celeste y blanco, pero no existen constancias documentales al respecto.


Propuesta y Juramento de la Bandera
13 de febrero de 1812

Manuel Belgrano propuso al Gobierno la creación de una escarapela nacional, en vista de que los cuerpos del Ejército usaban distintivos diversos.

18 de febrero de 1812

El Triunvirato aprobó el uso de la escarapela blanca y celeste, decretando: Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste...

27 de febrero de 1812

Entusiasmado con la aprobación de la escarapela, M. Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías Libertad e Independencia la hizo jurar a sus soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui.



La Creación de la Bandera Argentina.

3 de marzo de 1812

El Triunvirato contestó la carta de Belgrano, ordenándole que disimulara y ocultara la nueva bandera y que, en su lugar, pusiese la que se usaba entonces en la Capital. La orden se debió a la preocupación por la política con el exterior. Pero, cuando la orden salía de Buenos Aires, M. Belgrano ya marchaba hacia el norte y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del Gobierno a la nueva bandera.



25 de mayo de 1812

Al frente del Ejército del Norte, el entonces General en jefe M. Belgrano movilizó sus tropas hacia Humahuaca. En San Salvador de Jujuy, enarboló al ejército de su mando la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en vez del estandarte real de costumbre que presidía las festividades públicas. Allí, la bandera argentina fue bendecida por primera vez.

27 de junio de 1812

El Triunvirato ordenó nuevamente a M. Belgrano que guardara la bandera y le recriminó su desobediencia.

18 de julio de 1812

El General contestó que así lo haría, diciendo a los soldados que se guardaría la enseña para el día de una gran victoria.



Monumento a la Bandera

La ciudad de Rosario es conocida como "Rosario Cuna de la Bandera", ya que fue en este sitio, sobre las barrancas del río Paraná, donde Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera nacional. Desde fines del siglo XIX se comenzó a proyectar la construcción de un monumento que rindiera homenaje a Belgrano por darle a la incipiente nación una bandera. El 20 de Junio de 1957 fue inaugurado con un marco multitudinario el Monumento Nacional a la Bandera, obra del arquitecto e ingeniero Angel Guido. Ocupa una superficie de 10.000 m² y contiene tres partes principales: La torre Central; el Propileo Triunfal de la Patria y Galería de Honor de las Banderas de América y la Escalinata Cívica Monumental que une ambos cuerpos arquitectónicos.

10 de junio de 1957, por el Decreto 4901, se establece el 20 de junio de 1957 como fecha oficial de la inauguración del Monumento a la Bandera Nacional, en Rosario.



Promesa de lealtad a la bandera


Alumnos:
Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria.
Es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las intituciones.
Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución.

Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes sus sueños y realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos.

Alumnos:
¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e irrenunciables?

Los alumnos contestarán: Sí, prometo.

Otra versión de la misma:

Alumnos: la Bandera blanca y celeste - Dios sea loado - no ha sido jamás atada al carro triunfal de ningún vencedor de la tierra. Alumnos: esa bandera gloriosa representa la patria de los argentinos. ¿Prometéis rendirle vuestro más sincero y respetuoso homenaje; quererla con amor intenso y formarle desde la aurora de la vida un culto fervoroso e imborrable en vuestros corazones; preparáros desde la escuela para practicar a su tiempo con toda la pureza y honestidad las nobles virtudes inherentes a la ciudadanía; estudiar con sus huellas luminosas y a fin también de honrar a la Bandera y de que no se amortigüe jamás en vuestras almas el delicado y generoso sentimiento de amor a la Patria? En una palabra, ¿prometéis hacer todo lo que esté en la medida de vuestras fuerzas para que la Bandera argentina flamee por siempre sobre nuestras murallas y fortalezas, a lo alto de los mástiles de nuestras naves y a la cabeza de nuestras legiones y para que el honor sea su aliento, la gloria su aureola, la justicia su empresa?

Los alumnos puestos de pie y extendiendo el brazo derecho hacia la bandera, contestarán: SI, PROMETO.

poesias y canciones

Mi Bandera
Marcha

Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.

Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.

Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal
y, llena de orgullo y bizarría,
a San Lorenzo se dirigió inmortal.

Aquí está, como el cielo refulgente,
ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: ¡Libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!

La Bandera
Marcha

Gloriosa enseña de la Patria mía,
el Paraná en sus brisas te envolvió
y en su ribera tremolaste el día
en que Belgrano al mundo te mostró.

Jamás vencida, siempre como el iris,
tras las borrascas tu color surgió
y el grito heroico de la ardiente gloria
donde flameaste por doquiera vibró.

Viva eterno el nombre del héroe
que formara tan bello color.
Viva libre la enseña de Mayo,
¡Gloria! ¡Viva! su ilustre creador.

Gloriosa enseña de la Patria mía,
el Paraná en sus brisas te envolvió
y en su ribera tremolaste el día
en que Belgrano al mundo te mostró.

Jamás vencida, siempre como el iris,
tras las borrascas tu color surgió
y el grito heroico de la ardiente gloria
donde flameaste por doquiera vibró.

Sol de las batallas
en que las glorias de la Patria viera,
luz inmaculada
entre los pliegues de la azul bandera.

Nunca tus fulgores
empañe el velo de la ciega suerte
y antes que humillada
sobre tu vida ciérnase la muerte.

Saludo a la Bandera

Salve, argentina, bandera azul y blanca,
jirón del cielo en donde reina el sol;
tú, la más noble, la más gloriosa y santa;
el firmamento su color le dio.

Yo te saludo, bandera de mi patria,
sublime enseña de libertad y honor,
jurando amarte, como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.

Letra y Música: Leopoldo Corretjer


Canción a la Bandera
(De la Ópera Aurora)

Alta en el cielo un águila guerrera,
audaz se eleva en vuelo triunfal,
azul un ala del color del cielo,
azul un ala del color del mar.

Así en la alta aurora irradial,
punta de flecha el áureo rostro imita
y forma estela al purpurado cuello,
el ala es paño, el águila es bandera.

Es la bandera de la patria mía
del sol nacida que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mia,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.

Letra: H.C.Quesada y L. Illica
Música: Héctor Panizza

Home - Día de la Bandera

Bandera de mi Nación
(Cueca Patrótica)

I

El cielo le dio su azul,
el blanco la cordillera;
el sol sus rayos ardientes
que alumbran la Patria entera.

Tremoló sobre los Andes
allá en las cumbres nevadas,
flameó por Chile y Perú,
dejándolas libertadas.

Estribillo

Bandera de mi nación
son tus colores divinos
que basta mirar al cielo
para sentirse argentino.

II

Las bordaron las patricias,
cuyanas de mi Argentina,
flameó en las cumbres más altas
de las tierras mendocinas.

Belgrano, allá en las Barrancas
y en el río Juramento
creó la enseña gloriosa
copiándola al firmamento.

(Estribillo)

poesias

A mi Bandera

Bandera azul y blanca,
bandera de mi patria,
jirón de nuestro cielo,
te canto con fervor
y juro defenderte
con brío y con denuedo
si oscurecer osaran
las glorias de tu sol.

La escuela me ha enseñado
que en todas partes fuiste
emblema de trabajo,
de libertad y honor;
por mares y montañas
el mundo recorriste
llevando por doquiera
la luz de tu esplendor.

Bandera que eres gloria
de un pueblo generoso
y de los hombres eres
un vínculo de paz;
bajo tu manto cubres
a todo aquel que anhele
honrar con sus virtudes
tu augusta majestad.

Home - Día de la Bandera

Oración a la Bandera

Bandera de la Patria, celeste y blanca, símbolo de la unión y la fuerza con que nuestros padres nos dieron independencia y libertad; guía de la victoria en la guerra y del trabajo y la cultura en la paz.

Vínculo sagrado e indisoluble entre las generaciones pasadas, presentes y futuras.

Juremos defenderla hasta morir antes que verla humillada.

Que flote con honor y gloria al frente de nuestras fortalezas, ejércitos y buques y en todo tiempo y lugar de la tierra donde ellos la condujeren.

Que a su sombra la Nación Argentina acreciente su grandeza por siglos y siglos y sea para todos los hombres mensajera de libertad, signo de civilización y garantía de justicia.

Autor: Joaquín V. González

La Bandera Argentina

Dos pedazos de cielo aprisionaron
a una cinta de plata sin mansilla
y, en medio, el sol lució su maravilla
y así, sol, plata y cielo la formaron.

Esa bandera fue la que en el llano
de Salta y Tucumán, ondeó la gloria
y presidió en su mástil la victoria
que coronó la frente de Belgrano.

Esa bandera fue la que adoraron
y a cuya sombra pródiga forjaron
ideales de bien, los Hombres Grandes.

Y esa misma bandera, noble y bella,
fue para San Martín como una estrella
en su atrevido paso de los Andes.

Autor: Adrián Cañas y Delgado (Peruano)

Mi Bandera

La bandera mía
se parece al cielo:
es azul y blanca,
con el sol en medio.

¿Cómo no quererla
como yo la quiero
si en ella el retrato
de mi patria veo?

Por eso al mirarla
flotando a los vientos
de orgullo y de dicha
se me ensancha el pecho.

Por eso al mirarla
siento un solo anhelo:
ser justo y honrado,
ser valiente y bueno.

fuente:
http://www.me.gov.ar/efeme/20dejunio/canmibandera.html
http://www.manuelbelgrano.gov.ar/
www.taringa.net

lunes, 18 de mayo de 2009

18 de Mayo - Día de la Escarapela Argentina

El Día de la Escarapela, como 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935. (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).

El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.

Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.

Durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 se sabe que los "chisperos" o patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unos cintillos, un manuscrito anónimo que cita el historiador Marfany expresa que el lunes 21 de mayo de 1810, los patriotas se identificaban con cintillos blancos en sus casacas y sombreros, en sus Memorias Curiosas Juan Manuel Beruti comenta el uso de un cintillo blanco en la casaca y en el sombrero una escarapela encarnada acompañada con un ramo de olivo a modo de penacho. Está documentado que cuando llegó a Mendoza -a mediados de junio de 1810- la noticia del nuevo gobierno, sus partidarios usaron cintas blancas en sus vestimentas, de esto fue testigo el funcionario español Faustino Ansay que para entonces residía en la ciudad de Mendoza. Una misiva atribuida a Ramón Manuel de Pazos dice que el 21 de mayo de 1810 Domingo French y Antonio Luis Beruti repartían tales cintas blancas como signo de paz y unión entre los patriotas y los partidarios de España pero que ante la hostilidad de los segundos, el 25 de mayo comenzaron a repartirse cintas rojas como signo "jacobino", ambos colores fueron entonces los adoptados por el cabildo de Tarija al sumarse a la Revolución de Mayo. Sólo Bartolomé Mitre dice que French "Entró en una de las tiendas de la Recova y tomó varias piezas de cintas blancas y celestes. Puso piquetes con orden de dejar entrar solo a los patriotas y hacerles poner el distintivo" de lo comentado mucho más tarde por Mitre es indiscutible -por varios testimonios- que en efecto los "chisperos" habían establecido piquetes en torno a las plazas de La Victoria y La Plaza Mayor (ambas hoy reunidas en la Plaza de Mayo) y que estos identificaban con cintillos a los participantes del movimiento, pero es probable que Mitre -quien fue uno de los integrantes del que luego se llamaría partido unitario- añadiera en el texto lo del cintillo celeste (es llamativo que no dijera azul) ya que el celeste fue (junto con el verde) uno de los dos colores emblemáticos de los llamados unitarios. Si bien consta que en marzo de 1811 la Sociedad Patriótica, creada por los allegados a Mariano Moreno usaban cintillos blancos y azul-celestes.

♪♫ La Escarapela ♫♪ (Canción Patriótica)

La escarapela,
la escarapela
la escarapela
del año diez,
hoy ha crecido,
hoy es inmensa,
hoy de mi Patria,
bandera es.

Todos lo años
retorna en Mayo
como un milagro
de nuestro amor
y nos recuerda
la Patria hermosa
y nos evoca la tradición.

La escarapela,
la escarapela,
la escarapela
del año diez,
hoy ha crecido,
hoy es inmensa,
hoy de mi Patria
bandera es.
Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. "Manuel Belgrano no vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera nacional (...)"

(Fuente: Martín A.Cagliani: La Página del Conocimiento). Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.

"(...) Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores y la hizo jurar el 27 de febrero. Ese mismo día, el Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui. El general emprendió la marcha al norte de inmediato y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera." (Fuente: Historia Visual de la Argentina, Clarín, Capítulo 21, “La Revolución y el Alto Perú (I)”, ‘Belgrano crea la Bandera’)

Ese 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró las baterías Libertad e Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional..."

"(...) Los colores nacionales se usaron en la Argentina desde 1811, en la escarapela famosa erróneamente atribuida a la distribución de French y Beruti del año anterior. Provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España). La escarapela blanca y celeste ya había sido utilizada por Pueyrredón y otros camaradas durante las Invasiones Inglesas. La escarapela es creada por decreto el 18 de febrero de 1812 (...)"

lunes, 11 de mayo de 2009

11 de Mayo - Día del Himno Nacional Argentino


Un poco de historia...

El 24 de mayo de 1812 Diego Chirdo Fon Rosenberg fue creador del '"Casa de Comedia" de Buenos Aires donde se presento la obra teatral "El 25 de Mayo" de Luis Ambrosio Morante, referida a la revolución de Mayo de 1810, la cual terminaba con un himno coreado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al de Morante, al que el catalán Blas Parera había puesto música.

La Asamblea General Constituyente lo aprobó como "Marcha Patriótica" el día 11 de mayo de 1813. Al día siguiente le encargó componer con urgencia una nueva música a Parera. Algunos autores dicen que éste accedió, pero pasados varios días no presentaba ningún resultado. Finalmente se habría negado, alegando que la letra era ofensiva contra España y que él temía las represalias del gobierno del rey. Fue encarcelado por el gobierno y obligado a componer bajo pena de fusilamiento.[1] En una sola noche terminó la partitura (simplemente copió la música que había compuesto para la obra de teatro un año antes). Fue liberado y en el primer barco abandonó para siempre la Argentina, viviendo varios años en Río de Janeiro (Brasil) y finalmente en España, donde murió.

El himno experimentó en 1860 otra modificación encomendada al músico Juan Pedro Esnaola, quien realizó una versión orquestada más rica desde el punto de vista armónico.

Tenido por Himno Nacional, la Canción Patriótica de López; a través de un largo período de la nacionalidad fue interpretado de acuerdo con el texto original; pero una vez desaparecido el furor de la contienda contra España, en aras de un acercamiento político con España, debido a numerosas críticas por parte de representantes diplomáticos españoles, la canción nacional sufrió en su enunciado una modificación de forma en lo relativo a aquella parte que pudiera tener un concepto peyorativo para otros países.

Durante la segunda presidencia del general Roca, el 30 de marzo de 1900 un decreto refrendado con la firma del Presidente de la Nación y de los ministros Luis María Campos, Emilio Civit, Martín Rivadavia, Felipe Yofre, José María Rosa y Martín García Merou disponía que:

"Sin producir alteraciones en el texto del Himno Nacional, hay en él estrofas que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempo de paz y que armonizan con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia, las que pueden y deben preferirse para ser cantadas en las festividades oficiales, por cuanto respetan las tradiciones y la ley sin ofensa de nadie, el presidente de la República, en acuerdo de ministros decreta:

Artículo 1°. En las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813."

Desaparecieron así las marciales referencias a "los bravos [argentinos] que unidos juraron su feliz libertad sostener, a esos tigres sedientos de sangre [los españoles] fuertes pechos sabrán oponer". También se quitó: "Son letreros eternos que dicen: aquí el brazo argentino triunfó, aquí el fiero opresor de la Patria [el soldado español] su cerviz orgullosa dobló".

Letra:
Marcha patriótica (1813)

Oíd, mortales, el grito sagrado:
Libertad, Libertad, Libertad.
Oíd el ruido de rotas cadenas,
ved en trono a la noble igualdad.
Se levanta a la faz de la Tierra
una nueva y gloriosa Nación,
coronada su sien de laureles,
y a sus plantas rendido un león.

Estribillo

Sean eternos los laureles,
que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos...
¡o juremos con gloria morir!

De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar
la grandeza se anida en sus pechos:
a su marcha todo hacen temblar.
Se conmueven del Inca las tumbas,
y en sus huesos revive el ardor,
lo que va renovando a sus hijos
de la Patria el antiguo esplendor.

Pero sierras y muros se sienten
retumbar con horrible fragor:
todo el país se conturba por gritos
de venganza, de guerra y furor.
En los fieros tiranos la envidia
escupió su pestífera hiel;
su estandarte sangriento levantan
provocando a la lid más cruel.

¿No los véis sobre México y Quito
arrojarse con saña tenaz
y cuál lloran, bañados en sangre,
Potosí, Cochabamba y La Paz?
¿No los véis sobre el triste Caracas
luto, llantos y muerte esparcir?
¿No los véis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir?

A vosotros se atreve, argentinos,
el orgullo del vil invasor;
vuestros campos ya pisa contando
tantas glorias hollar vencedor.
Mas los bravos, que unidos juraron
su feliz libertad sostener,
a estos tigres sedientos de sangre
fuertes pechos sabrán oponer.

El valiente argentino a las armas
corre ardiendo con brío y valor,
el clarín de la guerra, cual trueno,
en los campos del Sud resonó.
Buenos Ayres se pone a la frente
de los pueblos de la ínclita unión,
y con brazos robustos desgarran
al ibérico altivo León.

San José, San Lorenzo, Suipacha,
ambas Piedras, Salta y Tucumán,
La Colonia y las mismas murallas
del tirano en la Banda Oriental.
Son letreros eternos que dicen:
aquí el brazo argentino triunfó,
aquí el fiero opresor de la Patria
su cerviz orgullosa dobló.

La victoria al guerrero argentino
con sus alas brillantes cubrió,
y azorado a su vista el tirano
con infamia a la fuga se dio.
Sus banderas, sus armas se rinden
por trofeos a la libertad,
y sobre alas de gloria alza el pueblo
trono digno a su gran majestad.

Desde un polo hasta el otro resuena
de la fama el sonoro clarín,
y de América el nombre enseñado
les repite: "¡Mortales, oíd!:
ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud".
Y los libres del mundo responden:
"Al gran pueblo argentino, ¡salud!

Sean eternos los laureles
que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos...
¡o juremos con gloria morir!

Versión moderna abreviada (1924)

Oíd, mortales, el grito sagrado:
"¡libertad, libertad, libertad!"
Oíd el ruido de rotas cadenas,
ved en trono a la noble igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud
y los libres del mundo responden:
"Al gran pueblo argentino, ¡salud!
Al gran pueblo argentino, ¡salud!"
Y los libres del mundo responden:
"Al gran pueblo argentino, ¡salud!"
Y los libres del mundo responden:
"Al gran pueblo argentino, ¡salud!"

Estribillo

Sean eternos los laureles
que supimos conseguir,
que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos...
¡o juremos con gloria morir!,
¡o juremos con gloria morir!,
¡o juremos con gloria morir!

Versiones:

En lenguaje de señas:

En versión Guaraní:

En versión Quechua:

Partituras para Piano y canto:http://www.portalargentino.net/simbolos/hna-pyc.pdf Partituras para fanfarria y canto:http://www.portalargentino.net/simbolos/himno/hna-fan.pdf

Descarga 21 versiones:

1- Orquesta Sinfónica del Ejercito Argentino. La versión clásica del acto en la escuela.
2- Charly García. Muy conocida también, un buena versión y la primera "alternativa" que conocimos muchos.
3- Darío Volonté, versión del tenor argentino.
4- Océano de Sangre, la banda de Marcelo Yakko, que hacen una gran versión Heavy Metal Progresivo(la que suena a las 0 horas en rock and pop)
5- Orquesta Filarmónica de Praga y estudio Coral Buenos Aires, dirigido por carlos lópez Puccio (de Les Luthiers) esta versión fué ideada y producida por Mario Pergolini, con la intención de tener una versión orquestal sin ese ritmo marcial que le dan las bandas militares.
6- Los Cantores de Quilla Huasi, grupo folklórico, pero con banda militar...
7- Los Sultanes. Luego de "estoy saliendo con un chabón" nos traen esta versión cumbia.
8- Versión en guaraní, no tengo más data, si alguien puede aportarla le agradeceré.
9- Jairo y Lito Vitale.
10- Lito Vitale sin Jairo (instrumental)
11- Soledad Pastorutti.
12- Los Calzones, una divertida versión ska, muy buena para la cancha.
13- Opus 4, este grupo folklórico, que también pasó por el jazz vocal nos dejan una versión a piano y 4 voces.
14- Juanjo Dominguez, con introducción del locutor de FM Tango y todo...
15- Otra versión en Guaraní, también se agradece la data.
16- Patricia Sosa y Sandra mihanovich, otra versión eléctrica.
17- Banda de la Fuerza Aerea Argentina.
18- Intoxicados, en vivo.
19- Opus 4, nuevamente, solo con el Coro del Himno y a capella.
20- Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en vivo.
21- Los Piojos, famosa versión de Ciro en armónica.

Link de descarga:
http://rapidshare.com/files/115815925/Himno.rar.html

martes, 28 de abril de 2009

Gripe Porcina

Haciendo un clikc en la imagen la misma se agranda, para poder visualizar su contenido
Fuente: Taringa

miércoles, 15 de abril de 2009

Curiosidades

*Buenos Aires afirma tener la avenida más ancha del mundo (la 9 de Julio) y también la más larga (Av. Rivadavia).
*El Teatro Colón es el teatro lírico más importante de América Latina y uno de los cinco más famosos del mundo por su acústica.

*El edificio más alto de Buenos Aires (y de la Argentina) es actualmente el lujoso complejo residencial Torres El Faro, en Puerto Madero, con sus 170 metros de altura.

*El monte más alto de América es el Aconcagua, ubicado en la región andina de la provincia de Mendoza.
*El Río de la Plata, que baña Buenos Aires, está considerado el más ancho del mundo, llegando a medir 90 km entre ambos márgenes.
*La ciudad de Buenos Aires y sus alrededores concentran más de la mitad de la población de Argentina, contrastando con la escasez demográfica del interior del país, sobretodo en el sur (Patagonia).
*La ciudad más austral del mundo es Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego.

jueves, 9 de abril de 2009

Diccionario futbolero argentino

A

Arsenal: Club del futbol Argentino
Academia: Apodo que tienen Racing y Rosario Central clubes del futbol Argentino
Alentar: Canto a favor de un equipo
Aguante: Valor para pelear que puede tener un hincha o simpatizante contra otro de un club rival
A.F.A: Asociación de futbol Argentino
A.F.E: Asociación de Futbolistas Españoles.
Abuchear: Recriminación de los aficionados con murmullos silvidos o insultos.
Adversario: Rival. Jugador o equipo contrario.
Aficionado: Simpatizante de futbol y de un club en particular.
Agente: Representante. Persona que profesionalmente gestiona el contrato del jugador.
Agresión: Acto violento a alguien con la intención de lastimarlo o intimidarlo.
Alineación: Formación de un equipo de futbol.
Amateur: Futbolista no profesional, juega para divertirse.
Amistoso: Partido amistoso: encuentro que se disputa entre dos equipos por un partido no oficial. Amonestación: Sanción que impone el arbitro a un jugador
Arco: Portería, marco rectangular formado por dos postes.
Ariete: Delantero centro del equipo.
Arquero: Guardameta, portero del equipo.
Artillero: Goleador, delantero del equipo.
Ascender: Subir de categoría. Pasar de una categoría inferior a una superior.
Asistencia: Pase del balon a un compañero de equipo.
Autogol: Gol que marca un jugador en su propio arco.
Auxiliar: Árbritro asistente, juez de línea y cuarto arbitro.

B

Boca Juniors: Club de Argentina.
Bostero: Apodo que se les da a los hinchas de Boca Juniors Club de Argentina.
Barra: Barra Brava, Hincha o simpatizante violento que estan al margen de la Ley.
Baja: Jugador que no puede ser tenido en cuenta por el entrenador por algun motivo.
Bajar: Regresar a posiciones de defensa.
Balompié: futbol, Juego entre dos equipos.
Balón : Pelota, usada en deportes.
Balón aéreo : Es cualquier balón que vaya por alto.
Balón colgado : Balón enviado por alto y va a la tribuna.
Balón de oro : Trofeo.
Balón dividido : Es el balón a disputar entre adversarios
Banda ranja laterales de la Cancha.
Banderín : Bandera pequeña colocada en un palo en los vertices del lateral y la linea de fondo.
Banquillo : Lugar de espera de los jugadores reservas y entrenador.
Barrera : Fila de jugadores, uno al costado del otro, que tapan un posible tiro al arco.
Batir : Vencer, ganar al equipo contrario. Se extiende tam...
Bicicleta : Regate consistente en rodear con el pie a la pelota.
Bota : Calzado del futbolista.
Bota de oro : Trofeo.
Bombonera : Estadio de Boca Juniors.
Bote neutral : Cuando el árbitro para el partido por distintos motivos y hace picar la pelota para no perjudicar ni beneficiar a un equipo.
Brazalete : Cinta que rodea el brazo del Capitan.

C

Canallas: Apodo que se les da a los hinchas de Rosario Central.
Cabecear: Remantar el balón con la cabeza.
Calambre: Contracción espasmódica, involuntaria, dolorosa en el musculo.
Calcio: El "Calcio" Liga de futbol italiano.
Calentar: Desentumecer los músculos antes de practicar un deporte
Cambio: Sustitución de un jugador por otro.
Camiseta: Prenda deportiva que cubre el torzo de los jugador.
Campaña: Temporada, periodo de un año deportivo.
Campeón: Vencedor del torneo del que se esté hablando.
Campeonato: Certamen que se realiza para obtener al mejor equipo.
Campo: Terreno de juego.
Cancerbero: Portero arquero.
Cancha: Terreno de juego.
Canticos: Expresión del hincha.
Cantera: Denominación dada a la estructura de categorías inferiores de un club.
Caño: Túnel. Acto de conseguir pasar el balón entre las piernas del rival.
Cañonazo: Disparo de gran potencia.
Capitán: Jugador que representa al equipo ante árbitros.
Carga legal: Choque legal con los hombros entre dos jugadores.
Carril: Cada una de las dos bandas o franjas laterales de un campo de juego.
Carrilero: Jugador que desarrolla su juego principalemente por las bandas.
Catenaccio: En italiano "candado". Nombre que se da al estilo cerrado de juego.
Central: Jugador que actúa por el centro de la defensa.
Centro del campo: Parte central del terreno de juego.
Centrocampista: Jugador que actúa por el centro del campo.
Césped: Hierba menuda y tupida que cubre el suelo.
Champions League: Copa de Europa de clubes.
Chilena: Golpe al balón en el que el balón se encuentra en el aire y el jugador lo efectua tirandose de espaldas y pegandole con el pie.
Club: Sociedad fundada por un grupo de personas sin fines de lucro.
Contraataque: Contragolpe. Acción ofensiva contra el avance del equipo contrario.

D

Doce: Apodo al grueso de la hinchada de Boca Juniors.
Debutar: Jugar por primera vez en un equipo.
Defensa: Es la línea del equipo formada por los jugadores que se dedican a defender.
Definición: Claridad en el ataque y por ende en el gol.
Delantera: Es la línea del equipo de futbol formada por los jugadores ofensivos.
Delantero: Es el jugador cuya misión principal es atacar y hacer goles.
Derechazo: Golpe dado con el pié derecho
Derrota: Acción y efecto de perder.
Desbordar: Acción de pasar a un rival.
Descanso: Intermedio de 15 minutos en el desarrollo de un partido.
Descender: Bajar un equipo a una categoría inferior.
Descuento: Período de tiempo que por interrupción de un partido agrega el arbitro.
Desmarcar: Desplazarse para burlar al contrario que lo está marcando.
Despejar: Resolver una situación comprometida alejando la pelota lo más rápido posible.
Desplazamiento de balón: Movimiento o traslado de posición del balón .
Desviar: Apartar, alejar el balón del camino.
Dirigente: Persona que dirige un club.
Disparar: Lanzar el balón con fuerza hacia la meta contraria.

E

Efectividad: Capacidad de lograr el efecto que se desea a su maxima expresión.
Eficacia goleadora: Alto grado de acierto por parte de un jugador.
Eliminatoria: Competición selectiva para un campeonato a disputarse.
Empalar: Golpear la pelota acertadamente con el pie.
Empatar: Obtener igual puntuación o igual marcador.
Encarar: Enfilar hacia el arco contrario.
Encerrarse: Retroceder todo el equipo voluntariamente y quedar acorralado.
Encontronazo: Choque, encuentro sorprendente o inesperado.
Encuentro: Partido.
Entrada: Billete que sirve para entrar en un campo de futbol.
Entrega: Accion de esmero de un jugador para su equipo.
Entrenador: Es la persona encargada de preparar fisica y tácticamente a los jugadores.
Entrenamiento: Sesión de trabajo del equipo dirigida por el entrenador.
Entrenamiento a puerta cerrada: Entrenamiento que solamente podrán presenciar los jugadores y el cuerpo tecnico.
Escudo: Es el logotipo que representa a un club de futbol.
Esférico: El balon o la pelota.
Estadio: Recinto con tribunas para los espectadores.
Estrategialan táctico para enfrentar al rival.
Eurocopa: Competición europea de selecciones de selecciones.
Expulsar: Echar a un futbolista o al entrenador fuera del terreno de juego.
Extremo: Jugador de carácter ofensivo que desarrolla su juego por una de las bandas.

F

F.I.F.A : Siglas para Fédération International de Football Association. Federación Internacional de futbol Asociación. Es la institución que gobierna las federaciones de futbol en todo el mundo. Fundada en mayo de 1904.
Fair play: Término inglés que significa "juego limpio".
Falta: Infracción de las reglas del futbol.
Federación: Organismo oficial en el que se agrupan los clubes de futbol.
Fichar: Conseguir un club. Contratar o comprometerse a actuar como jugador o como técnico en algún club y desarrollar en él su actividad deportiva.
Filial: Equipo que depende de otro club principal.
Final: Última y decisiva competición o partido en un campeonato.
Finalista: Cada uno de los equipos y jugadores que llegan a la final..
Fuera de banda : Salida del balón del terreno de juego por una de los laterales.
Fuera de juego: . Un jugador estará en posición de fuera de juego sí se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario. Un jugador no estará en posición de fuera de juego si se encuentra en su propia mitad de campo o está a la misma altura que el penúltimo adversario o está a la misma altura que los dos últimos adversarios.
Fuera de juego posicional: Según las normas del futbol, "Un jugador en posición de fuera de juego será sancionado solamente si en el momento en que el balón toca o es jugado por uno de sus compañeros, se encuentra, a juicio del árbitro, implicado en el juego activo: interfiriendo en el juego o interfiriendo a un adversario o ganando ventaja de dicha posición.
Fusilar: Disparar a portería potentemente.
futbol: Juego entre dos equipos, puedes ser profesional o amateur.
futbol base: Se demonina así la red de categorías inferiores.
futbol sala: Modalidad del futbol, que se juega en un recinto mas pequeño y puede ser la superficie de cesped sintético o pista.

G

Granate: Apodo que se le da al club Lanus.
Gallinas: Apodo que se les da a los hinchas de River Plate, Club del futbol Argentino
Gambeta: Gambetear es esquivar o pasar a un contrario con la pelota dominada.
Ganar: Hacer más goles que el equipo contrario.
Ganar la espalda: Acción en la que un jugador se deshace de una marca por detrás del que lo marca .
Gol: Entrada del balón en el arco.
Gol anulado: Gol invalidado por el árbitro.
Gol de oro: El gol de oro fue un método para determinar el ganador de un partido empatado y consistia que en el tiempo adicional si un equipo hacia un gol ganaba y no se llegaba a terminar el tiempo suplementario.
Gol del honor: es el gol que hace un equipo que está perdiendo por goleada.
Goleador: Jugador de características principalmente ofensivas y que mete muchos goles.
Golear: Hacer muchos goles al otro equipo.
Guardameta: Es el arquero.
Gol en contra: Gol en nuestro propio arco.

H

Hacer la cama:Conspirar, trabajar en secreto para perjudicar a un compañero al al Técnico.
Hachazo: Entrada muy fuerte, golpe violento sin intención de jugar la pelota.
Hat-trick : Triplete. Anglicismo para indicar que un mismo jugador ha anotado tres goles en un mismo partido.
Hincha: Partidario , simpatizante de un equipo de futbol.
Hinchada: Multitud de hinchas. Conjunto de afionados.
Hoollighan: Se denominó así a los aficionados violentos.

I

Independiente: Club de futbol de la Argentina.
Inauguración: Acto de inaugurar. En futbol habitualmente nos ref...
Incorporación: Fichaje. Acción y efecto de incorporar a un jugador
Individualista: Jugador que intenta destacarse sólo.
Infiltrar: Inyectar un medicamento antiinflamatorio en una articulación lesionada o en un músculo doloroso. Muchos futbolistas suelen recibir este tratamiento antes de un partido cuando no han tenido tiempo suficiente para recuperarse de su lesión.
Infracción: Transgresión de cualquiera de las reglas del juego.
Intermediario: Persona que media en las negociaciones para la compra o venta de un jugador.
Internacional: Futbolista que es convocado y actúa con la selección.
International Board : Más alto organismo legislativo del futbol mundial. Se encarga de elaborar las reglas del futbol y de hacerlas oficales con apoyo de la FIFA..
Invicto: Aquel equipo que no ha sido derrotado en el campeonato o torneo que está disputando.
Izquierdazo: Disparo potente con la pierna izquierda.

J

Juego aéreo: Forma de jugar en la que abundan los centros.
Juego limpio: Traducción del inglés "fair play".
Juego peligroso: Juego antireglamentario que implica riesgo físico al adversario.
Juego sucio: Opuesto al "fair play", juego limpio.
Juez de línea: Árbitro auxiliar. Cada uno de los dos ayudantes del arbitro.
Jugada: Acción en la que intervienen uno o más jugadores en un partido.
Jugada preparada: Jugada realizada en un partido de forma mecánica y practicada en la semana. Jugador número doce: La hinchada de Boca Juniors.
Jugar al fuera de juego: Forma de jugar de algunos equipos que buscan dejar fuera de juego al adversario.

K

KEEPER : Goal Keeper. Término inglés para denominar al arquero

L

Lobo: Apodo que se le da al club Gimnasia.
Lateral: Jugador de características fundamentalemente defensivas y con posibilidades de atacar, generalmente el n° 3 y 4.
Lateral: Saque lateral, saque de bandas con las manos.
L.F.P: O "L.F.P". Siglas para Liga (Nacional) de futboltbol Profesional. Es el organismo oficial encargado de organizar la liga de futboltbol española..
L.N.F.P.:O "L.F.P". Siglas para Liga (Nacional) de futbol Profesional. Es el organismo oficial encargado de organizar la liga de futbol española.
Larguero: Barra horizontal o travesaño.
Ley de la ventaja: Norma dentro de los poderes de decisión del árbitro que permite seguir una jugada al equipo que le cometen una falta .
Líbero:También "libre". Jugador de características fundamentalmene defensivas que, libre de realizar marcajes concretos, se ocupa de cubrir los huecos dejados por otros defensas y de intentar finalizar la jugada del rival cuando desborda a sus compañeros.
Líder: Jugador que por sus virtudes o personalidad lidera el grupo.
Liga de campeones: En la actualidad denominada Champions League.
Línea de banda:: Cada una de las dos líneas longitudinales, de la cancha.
Línea de fondo: Cada una de las dos líneas situadas en el fondo de la cancha.
Línea de gol: Es la línea situada bajo los palos de ambos arcos.
Local: Jugador y equipo que juegan un partido en su estadio.

M

Mánager: Gerente de un club o apoderado de jugadores.
Mano de Dios: La "Mano de Dios" es la mano de Diego Maradona con la que le hizo los goles a los Ingleses.
Marcador: Resultado del partido.
Marcar: Meter un gol..
Marcar: Marcar a un adversario, intentar que no agarre el balon
Matar el balón: Detener un balón en movimiento de forma seca.
Medialuna: Parte frontal del área con forma cirular.
Mediapunta: Es el jugador que juega un poco más adelantado pero no es delantero.
Medias: Parte inferior del uniforme de futbolista.
Medio: Jugador que ocupa la posición de Centrocampista.
Mediocampo: La parte central del terreno de juego.
Merchandising: Todo el material publicitario que se vende.
Meta: Cada una de las dos arcos o puertas.
Mundial: Máxima competición futbolística que enfrenta a los selecionados de los paises.

N

Newell´s: ´Club de futbol Newell's Old Boys de Rosario.
Nacionalizado: Jugador que juega en el equipo en el que milita de un país extranjero sin ocupar plaza de extranjero, tras superar una serie de requisitos..
Naranja mecánica: Así se denominaba a la selección holandesa de futbol de los años 70.
Nueve: posición del campo que ocupa el delantero centroatacante.
Nueve metros: Distancia reglamentaria a la que deben situarse los jugadores alrededor del lugar donde se saca el balón.

O

Obstrucción: Impedir el paso de un adversario.
Ocasión: Acción ofensiva con oportunidad de gol pero que no se concreta.
Off side: Término inglés que se traduce como "Fuera de juego" posicion adelantada.
Olfato goleador: Capacidad de un jugador que se caracteriza por estar siempre en el lugar justo para hacer un gol.
Once metros: Es la distancia entre la linea de gol y el punto del penal.
O'Rey: Apodo con el que se conocía a Pelé.
Orsai: Término con el que se conoce al fuera de juego.

P

Paravalanchas: Caño en forma de arco pequeño que sirve para que no se produzcan avalanchas en las tribunas.
Palco: Parte del estadio donde se sientan los directivos y personas con cargos oficiales.
Paliza: Victoria de un equipo con una gran diferencia de goles y de juego.
Palo: Poste o travesaño del arco.
Palomita: Cabezaso que se realiza arrojandose al vacio.
Pantalón: Parte inferior del uniforme de futbolísta.
Pareja atacante: Dupla de delanteros de un equipo.
Partido: Competencia concertada entre jugadores de distintos bandos.
Partido amistoso: Partido de carácter no competitivo disputado entre dos equipos.
Partido de alto riesgo: Partido en el que la afición de uno o ambos equipo tienen mucha rivalidad.
Partido de ida: Primero de dos partidos en los que se enfrentan dos equipos.
Partido de vuelta: Segundo de los dos partidos en los que se enfrentan dos equipos.
Pase: Cesión voluntaria del balón a un compañero.
Pase a un toque: Pase realizado tras recibir el balón sin pararla.
Pase corto: Pase entre jugadores compañeros cercanos en la cancha.
Patada: Golpear con el pie o la pierna a otro jugador.
Pelota: Balón....
Pena máxima: Otra forma de llamar al penal.
Penalizar: Castigar o sancionar una accion antirreglamentaria.
Penal: Tiro libre directo ejecutado desde el punto de penal.
Peña: Grupo de aficionados que se asocian de forma explícita o implícita y que comparte un sentimiento hacia un club. Normalmente van a los partidos en grupo o se reunen para verlos juntos. ...

Q

Quemero: Hincha de Huracan.
Quema: Estadio de Huracan.

R

Rosario Central: Club de futbol.
River: Club de futbol.
Racing: Club de futbol.
R.F.E.F: Real Federación Española de futbol.
Rabona: Golpe al balón hacia adelante cruzando con las piernas.
Rectángulo de juego: Terreno o campo de juego.
Reglamento: Normas y reglas que regulan el futbol.
Rematar: Disparar al arco para finalizar una jugada.
Remate de cabeza: Golpear el balón con la cabeza hacia el arco.

S

Sabaleros: Los Hinchas de Colon de Santa Fé.
Sacar la pelota: Despejar el balón.
Sala de prensa: Recinto destinado para los periodistas.
Sala de trofeos: Sala o recinto donde se guardan las copas y medallas.
Saque de banda: Lanzamiento del balón utilizando las manos.
Saque de arco: Reemprender el juego cuando el balón ha salido por...
Scudetto: Tïtulo de la liga Italiana.
Seguidor: Aficionado de un club.
Selección nacional: Grupo de jugadores escogidos por un seleccionador para representar a la federacion de un pais.
Seleccionador: Técnico que escoge y entrena a los jugadores.
Semifinal: Ronda anterior a una ronda final.
Silbidos: Manifestación del público en forma de reproche.
Simpatizante: Aficionado de un club.
Simular: Fingir o hacer teatro sobre algún dolor producido por una falta.
Sistema de juego: Tácticas y estrategias que utiliza un equipo.
Sobrecarga muscular: Exceso de ejercicio que origina molestias en un mú...
Soccer: Denominación que recibe el futbol en los Estados Unidos.
Socio: Miembro de una sociedad deportiva o club sin fines de lucro.
Sponsor: Patrocinador que aporta dinero a cambio de una publicidad.
Subcampeón: Equipo o jugador que finaliza en segundo lugar.

T

Taladro: Apodo que se le da al club Banfield.
Tabla: Cuadro de clasificación de un campeonato donde se indican los puntos de los equipos.
Tacos: Pase a un compañero o autopase con el taco del pié.
Táctica: Conjunto de estrategias y filosfías de futbol que tienen los Técnicos..
Tanto: Gol.
Tarjeta: Cartulina rectangular de color que utiliza el árbitro para amonestar a los jugadores.
Tarjeta amarilla: Cartulina de color amarillo que muestra un árbitro para advertir a un jugados.
Tarjeta roja: Cartulina de color rojo que muestra un árbitro para expulsar a un jugador.
Técnica: Habilidad en el manejo del balón. A mayor técnica ...
Técnico: Entrenador.
Teleespectador: Aficionado que sigue un partido a través de la televisor.
Terreno de juego: Espacio destinado a la práctica del futbol.
Testarazo: Remate de cabeza fuerte.
Tifossi: Aficionado entusiasta y seguidor en el futbol italiano.
Tiro libre directo: Dícese de cualquier reanudación del juego partiendo de balón parado a consecuencia de una falta o fuera de juego. El balón puede ser introducido en la portería directamente sin necesidad de un segundo toque.
Tiro libre indirecto: Dícese de cualquier reanudación del juego partiendo de balón parado a consecuencia de una falta por juego peligroso o por cesión al portero principalmente. Implica que el balón haya de ser tocado por al menos dos jugadores antes de entrar a puerta para que pueda darse como válido el gol.
Tobillera: Venda elástica con la que se sujeta el tobillo.
Toque: Toque es sinónimo de pase.
Torcida: Aficionados de un club. Término importado de Brasil.

U

Ultras: Aficionados radicales de un equipo.
Uniforme: Traje oficial distintivo de un equipo.
Utillero: Persona encargada de cuidar y disponer el material y las prendas de los jugadores.

V

Volante: Jugador que juega en la mitad de la cancha, los hay ofensivos y defensivos.
Variante: Cambio de jugadores.
Vencer: Ganar, derrotar al rival.
Vendaje: Conjunto de vendas que porta un jugador como medida de seguridad.
Vestuario: Lugar donde se cambian los jugadores.
Visitante: Equipo que juega en un estadio que no es el suyo.
Volea: Golpe dado al balón en el aire justo antes de que pique

Z

Zidane: Jugador de futbol francés.
Zapatazo: Disparo potente y duro.
Zurdazo: Disparo realizado con la pierna izquierda....
Zurdo: Jugador que acostumbra a tocar el balón con su pie izquierdo.


Fuente: Futbol a mil

miércoles, 8 de abril de 2009

Pascua en Argentina

La historia del Huevo de Pascua
De acuerdo a la concepción cristiana, durante la Semana Santa se evoca la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Es el momento más sobresaliente del calendario litúrgico. Ahora bien, la pregunta es ¿qué relación tienen los íconos de la Pascua que hoy conocemos, tales como los huevos, las roscas y los conejos, con esta celebración? ¿Verdaderamente, se otorga hoy el mismo sentido religioso a este acontecimiento como en la antigüedad?Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha observado distintas festividades, consideradas sagradas para muchos feligreses. Sin embargo, con frecuencia ocurre que lo sagrado se mezcla con lo profano, formando un sincretismo de múltiples culturas. Muchas observancias paganas fueron cambiando de fecha, hasta coincidir finalmente, con la celebración de la Pascua.El verdadero origen de la Pascua se remonta al año 1513 antes de Cristo, cuando el pueblo judío emprendió su éxodo desde Egipto, hacia la Tierra Prometida. Se celebraba cada año, como recordatorio de la liberación del pueblo hebreo.En la víspera del primer día, se comían hierbas amargas mojadas en vinagre, para recordar la tristeza de la servidumbre. Y se narraban en tono cadencioso cánticos que hacían alusión a las diez plagas de Egipto. El cordero de Pascua era escogido por cada familia. Con el tiempo, la ceremonia de inmolación fue llevada a cabo por la clase sacerdotal. El animal debía ser un macho cabrio, sano y de un año de edad. Se inmolaba al finalizar el día; y por la noche se comía con lechugas amargas. No estaba permitido romper sus huesos, ni dejar restos de carne. Por esta razón, los israelitas se reunían en grupos, para cumplir con las prescripciones de orden sagrado. Durante los siete días posteriores al 14 de Nisán (mes del calendario israelita correspondiente a marzo - abril del calendario español), el pueblo hebreo sólo comía pan sin levadura (no fermentado), al que llamaban "ázimo" o "pan de aflicción".Por su parte, para los cristianos, la Pascua es la fiesta instruida en memoria de de la resurrección de Cristo.El registro bíblico dice que la noche anterior a su muerte, Jesús se reunió con sus discípulos para celebrar la Pascua judía. Posteriormente, instituyó lo que se conoce como la "Cena del Señor", y dijo a sus apóstoles "Sigan haciendo esto, en memoria de mi" (Lucas 22:19). La Cena del Señor debía celebrarse una vez al año; con ella se conmemoraba la muerte de Cristo.La Nueva Enciclopedia Británica explica que los primeros cristianos celebraban la Pascua del Señor, al mismo tiempo que los judíos, durante la noche de la primera luna llena pascual (del día 14 de abib), del primer mes de primavera (14-15 de Nisán).A mediados del siglo II, la mayoría de las iglesias había trasladado esta celebración, al domingo posterior a la festividad Judía. El Viernes Santo y el día de la Pascua Florida no empezaron a celebrarse como conmemoraciones separadas en Jerusalén, hasta finales del siglo IV. (Fuente: Seasonal Peast and Festivals).Antiguamente, los clérigos eran los encargados de bendecir el cordero pascual y luego lo repartían entre ellos. Más tarde, el cordero fue sustituido por pequeños pasteles de carne de cordero, que se distribuían a los feligreses, luego de la misa.Otros registros históricos mencionan que los orígenes de la Pascua Florida (en ingles "Easter") se remontan a la fiesta primaveral en honor a la diosa teutónica de la luz y la primavera, conocida como "Easter". (The Westminster Dictionary of the Bible).La primavera era una época sagrada para los adoradores fenicios del sexo. Los símbolos de la diosa de la fertilidad; "Astarté" o "Istar" eran el huevo y la liebre. En algunas estatuas se la representa con los órganos sexuales toscamente exagerados, mientras que en otras figuras aparece con un huevo en la mano y un conejo a su diestra.La popularidad de esta deidad, se debió en parte a la amplia difusión que tuvo en la antigüedad la prostitución sagrada, como pare del culto. En Cartago, se descubrieron urnas de colores brillantes, debajo de monumentos erigidos en honor a esta diosa, que contenían huesos carbonizados de niños y adolescentes. Sucede que los padres de las pequeñas víctimas (por lo general, personas de alto rango y con títulos) esperaban que los dioses bendijeran sus riquezas e influencias, mediante estos sacrificios humanos.Según el libro Medieval Holidays and Festivals: "La celebración de la Pascua Florida recibió su nombre (Easter), en honor a Eostre, diosa germánica del alba y la primavera".Cuenta la leyenda, que Eostre abrió las puertas del Walhalla, para recibir a Valder, conocido como el Dios Blanco, debido a su pureza y también, como el Dios Sol, porque se creía que su frente suministraba luz a la humanidad. Originalmente, estos ritos de la primavera fueron concebidos para "ahuyentar a los demonios del invierno". Son notables las similitudes de los ritos; incluso la semejanza léxica y morfológica que tiene la palabra inglesa Easter (Pascua Florida), apenas diferenciada del nombre de la diosa pagana de la antigüedad (The Two Babilons, de Alexander Hislop).Fue así como poco a poco, la tradición fusiona el significado cristiano con ceremonias paganas. Aquellos rituales, imposibles de desarraigar eran reasimilados bajo nuevas formas. El júbilo por el nacimiento del sol y por el despertar de la naturaleza, se convirtió en el regocijo por el nacimiento del sol de la justicia y por la resurrección de Cristo.

LOS SÍMBOLOS DE PASCUA
La introducción de celebraciones folklóricas en la liturgia cristiana, no dejan de asombrarnos. Sin duda, de todas las costumbres pascuales, la más popular es la de los huevos de Pascua.Durante mucho tiempo, estuvo prohibido comer en Cuaresma; no solo carne, sino también huevos. Por eso, el día de Pascua, la gente corría a bendecir grandes cantidades de ellos, para comerlos en familia y distribuirlos como regalo, a vecinos y amigos. Durante la Edad Media, en Semana Santa, era común que los censos feudales se pagaran con huevos. Y se estipulaba que el día de pago fuese el domingo de Pascua.En Francia, por ejemplo, los estudiantes organizaban la "Procesión de los Huevos". Se reunían en parques y plazas y de allí partían hasta la iglesia principal. Durante el trayecto, golpeaban las puertas de las casas, para que cada familia les regalara huevos, que a posteriori serian bendecidor por un Cura párroco.En esa época renacía el espíritu festivo. De las iglesias colgaban cientos de banderas y panderetas. Y cada joven llevaba colgado de su cuello, un cesto de mimbre lleno de huevos. Los más adinerados se hacían acompañar por jóvenes pajes, vestidos con telas multicolores de razo o de seda. La mayor parte de la colecta se destinaba para los hospitales de leprosos, o para los indigentes. El ayuno era obligatorio. Por esta razón, se adopta la costumbre de cocer huevos y almacenarlos. Recién en la época del rey Luis XIV, se introdujo la idea de pintarlos, para después venderlos.Entre los siglos XVII y XVIII, a la salida de la misa pascual, se ofrecían al monarca cestas cargadas de huevos dorados y decorados artísticamente.En Hungría, era común que el lunes de Pascua, los pretendientes acecharan desde el amanecer a las jóvenes de su aldea, para llevarlas junto a las fuentes. Jugueteaban con ellas, las tomaban desprevenidas y les arrojaban en la cabeza un enorme cubo de agua. No conformes con esto, los muchachos reclamaban a sus víctimas una retribución, asi que la joven debía entregarle a su pretendiente un huevo y un beso. Ciertamente, esta costumbre estaba mucho mas asociada con los festejos de primavera que con el verdadero significado cristiano de la Pascua.En cuanto al sentido religioso, en la historia, el huevo ha sido un elemento muy importante, dentro de las cosmogonías más primitivas.En la India y en países semitas de la región oriental, el huevo ha representado el germen primitivo, escondido en el agua.En la cosmogonía védica se cree que las aguas originarias se elevaron y dieron origen a un huevo de oro, del cual salió el creador del mundo.En Egipto, el simbolismo del huevo se asemeja al mito griego de la Caja de Pandora. Se cree que el dios Osiris y su hermano, Tifón, lucharon respectivamente e introdujeron todos los bienes y males del mundo en un huevo. Al romperse el mismo, todos los males se distribuyeron por el planeta.También en Persia, como en Grecia y Roma, era muy común pintar huevos y comerlos en las fiestas, en honor a la primavera.

LAS HOGUERAS DE PASCUA
Originalmente, el incendio de hogueras, durante la época de la Pascua fue prohibido por la iglesia, por ser considerado como un símbolo pagano.Sin embargo, en Irlanda, San Patricio introdujo esta práctica, con el fin de sustituir la costumbre de los druidas, de encender hogueras en honor a la primavera, por el símbolo del fuego religioso y cristiano, en honor a Cristo.Este rito llegó a ser tan popular, que los Papas no tuvieron mis remedio que incorporarlo a la liturgia de la iglesia occidental, hacia las postrimerías del siglo noveno. (The Easter Book, de Francis Weiser, S.J.).Tradiciones Pascuales alrededor del mundo. La Pascua tiene distintas manifestaciones, en diversos lugares del planeta.En Jerusalén (cuyo nombre significa "Doble Procesión de Paz"), la celebración comienza con una serie de procesiones. El Viernes Santo, miles de feligreses cristianos reconstruyen las últimas pisadas de Jesús. Más tarde, los peregrinos visitan el Santo Sepulcro; la tumba donde, según la tradición se colocó a Cristo. Mujeres vestidas de negro ungen la piedra sepulcral con aceite; lloran sobre ella y la besan.En la Ciudad del Vaticano, el Papa celebra una misa especial. Para esta ocasión acude todo el cuerpo diplomático; centenares de cardenales, prelados y sacerdotes y monjas, además de miles de peregrinos,que llenan la Plaza de San Pedro.Sin embargo, la Pascua no siempre es sinónimo de solemnidad, misa y peregrinación. Pues muchas de estas "nuevas formas" de celebración tienen raíces en costumbres autóctonas y supersticiosas.Para algunos filipinos, por ejemplo, la Semana Santa -conocida como "Mahal na Araw''- es una época para infligirse castigo. Pese a que esta práctica ha sido condenada por la Iglesia, muchos, queriendo hacer expiación pública de sus pecados, siguen practicando la flagelación.Algunas mujeres se dirigen a distintos santuarios y limpian las imágenes de Cristo con un pañuelo. Luego, se aplican la prenda sobre el cuerpo, creyendo que de ese modo curarán alguna afección.En ciertas regiones de Guatemala, los indios quichés oran arrodillados ante mazorcas de maíz (alimento básico de este pueblo). Sucede que la celebración de estos ritos tradicionales, en honor a la fertilidad, coincide con la Semana Santa. Su esperanza es que la Pascua les traiga una cosecha abundante.En otros países, los agüeros influyen notablemente en esta celebración.Los finlandeses, en la noche anterior al inicio de Semana Santa están a la caza de los gnomos..., unas "criaturas parecidas a brujas" -según narra la tradición-, que cometen todo tipo de vandalismos, contra su ganado y sus propiedades. Se cree que estos supuestos gnomos, son en realidad mujeres ancianas, que llevadas por la envidia encuentran un malicioso placer causando infortunio a los vecinos más prósperos.

PASCUA A LA ARGENTINA
En Argentina, todos los Jueves Santos, y a media mañana, se celebra la misa crismal en la Catedral metropolitana. Así se da comienzo al triduo pascual de la Semana Santa, que antecede al Domingo de Pascua.Participan de esta ceremonia todos los sacerdotes de la arquidiócesis de Buenos Aires; ocasión en la que el clero renueva las promesas sacerdotales que realizó cuando fue ordenado.Por la tarde se oficia la misa de la cena del Señor, en la que se rememora la última cena de Cristo, junto a sus doce apóstoles, y la institución de la Eucaristía. Durante el oficio, el sacerdote celebrante lava los pies de doce ancianos como gesto de humildad.En tanto que el Viernes Santo -día de ayuno y abstinencia-, un obispo vicario preside la Celebración, que evoca la pasión y muerte de Cristo. Al finalizar la jornada, se realiza el Vía Crucis, en la Plaza de Mayo y se recorren distintos templos aledaños.El sábado está dedicado al lamento por la muerte de Jesús, mientras que el domingo se celebra la máxima fiesta de la Cristiandad pues es el centro del año cristiano. En la provincia de La Rioja, por ejemplo, los feligreses peregrinan hacia el paraje denominado "Señor de la Peña", para evocar el sacrificio de Jesús. Se reúnen en un gran peñasco de quince metros de altura, ubicado en una zona desértica llamada "Barreal de Arauco", a 86 kilómetros de la capital riojana.En la localidad de Tilcara, por las calles se efectúa la "Procesión del Cristo Yaciente". Y en cada esquina se colocan las tradicionales ermitas, que evocan pasajes bíblicos.Lo cierto, es que poco a poco se va perdiendo en todo el mundo, el sentido religioso de esta celebración. Y por otra parte, habrá que ver qué se entiende, tanto hoy como ayer, por "significado religioso", ya que lo religioso no es exclusivo de las religiones más importantes de la humanidad que han perdurado hasta la actualidad. La religiosidad, en todas sus formas, existe desde tiempos remotos y aunque sea reconfigurada bajo nuevas formas, nunca termina de perecer. En algunos casos, sobrevive en la exposición de este mundo caótico; pera también "otra" religión, de características antiguas, que subyace y que fluye como caldo de cultivo, desde las entrañas de la Tierra y la memoria.Hoy la Semana Santa es para muchos, sinónimo de "mini-turismo". Y coma si fuera poco, desde el inicio de la Cuaresma, (los 40 días de preparación previos al domingo de Pascua), un tiempo supuestamente llamado al recato y a la penitencia, los obispos advierten la desnaturalización de esta conmemoración, provocada en parte por la continuidad de los festejos de carnaval.Como quiera que sea, y pese a las distintas interpretaciones que tiene la celebración de le Pascua; este suceso continúa conmoviendo al mundo entero, creyentes o ateos. Porque más allá de lo sagrado o profano, la Pascua es una maravillosa conjunción de ritos, cultura, creencias y leyendas del imaginario y de la realidad.

La Semana Santa y Domingo de Ramos
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, una de las conmemoraciones más importantes para la cristianidad. Muchos fieles van a misa con ramos de olivo -símbolo del recibimiento de Cristo en Jerusalén- para que sean bendecidos.
En esta semana se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Con el Domingo de Ramos se evocó la entrada de Cristo en Jerusalén. Según la fe católica, el pueblo judío le dio la bienvenida agitando ramos de olivo.
A partir del jueves próximo -día que se conmemora la Ultima Cena- la liturgia religiosa adquiere mayor importancia. El viernes santo se evoca el tormento de Cristo en su marcha hacia el Calvario y el domingo, con la Pascua de Resurrección, se festejará el paso de la muerte a la vida del Hijo de Dios.
La Pascua constituye el fundamento sobre el cual se asienta y gira toda la vida del cristianismo. Es festejada por 1200 millones de fieles en todo el mundo y el Papa da la bendición en una misa urbi et orbi desde la Basílica de San Pedro.
Las tradiciones en esta fiesta han ido variando con el correr de los siglos hasta llegar a convertirse, para la gran mayoría de la gente, en una semana donde no se trabaja y se comen los famosos huevos de Pascua. De hecho, el Domingo Santo es uno de los dos días del año en el que se consume más chocolates (el otro es la Navidad).
Desde los comienzos de la humanidad, el huevo fue sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento. El huevo adiquirió importancia dentro de la mitología egipcia cuando el Ave Fénix se quemó en su nido y volvió a renacer más tarde a partir del huevo que lo había creado en un principio. También los hindúes sostenían que el mundo había nacido de un huevo.
Los huevos de pascua en la antigüedad eran de gallina y de pato, y en la Edad Media les eran regalados a los chicos durante las celebraciones. Al tiempo, los cristianos comenzaron a obsequiarse huevos durante la Semana Santa con regalos y al principio el siglo 19, en Alemania, Italia y Francia, aparecieron los primeros huevos hechos con chocolate con pequeños regalos adentro.
En cuanto a la decoración, los huevos de pascua siempre han representado un desafío para los reposteros. Pero las diversas culturas fueron decorando de manera diferente los huevos. En sus comienzos, eran pintados a mano con colores estridentes que representaban la luz del sol. Los huevos se hacían uno a uno con un molde prefabricado, lo que dificultaba mucho su elaboración masiva. Los colores estridentes fueron apareciendo con las grandes producciones de huevos, por los años 20 y 30 del siglo pasado.

Historia de las Pascuas
La concepción cristiana, durante la Semana Santa se evoca la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Es el momento más sobresaliente del calendario litúrgico.
Ahora bien, la pregunta es ¿qué relación tienen los íconos de la Pascua que hoy conocemos, tales como los huevos, las roscas y los conejos, con esta celebración? ¿Verdaderamente, se otorga hoy el mismo sentido religioso a este acontecimiento como en la antigüedad?
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha observado distintas festividades, consideradas sagradas para muchos feligreses. Sin embargo, con frecuencia ocurre que lo sagrado se mezcla con lo profano, formando un sincretismo de múltiples culturas. Muchas observancias paganas fueron cambiando de fecha, hasta coincidir finalmente, con la celebración de la Pascua.
El verdadero origen de la Pascua se remonta al año 1513 antes de Cristo, cuando el pueblo judío emprendió su éxodo desde Egipto, hacia la Tierra Prometida. Se celebraba cada año, como recordatorio de la liberación del pueblo hebreo.
En la víspera del primer día, se comían hierbas amargas mojadas en vinagre, para recordar la tristeza de la servidumbre. Y se narraban en tono cadencioso cánticos que hacían alusión a las diez plagas de Egipto.

El cordero de Pascua era escogido por cada familia. Con el tiempo, la ceremonia de inmolación fue llevada a cabo por la clase sacerdotal. El animal debía ser un macho cabrio, sano y de un año de edad. Se inmolaba al finalizar el día; y por la noche se comía con lechugas amargas. No estaba permitido romper sus huesos, ni dejar restos de carne. Por esta razón, los israelitas se reunían en grupos, para cumplir con las prescripciones de orden sagrado. Durante los siete días posteriores al 14 de Nisán (mes del calendario israelita correspondiente a marzo - abril del calendario español), el pueblo hebreo sólo comía pan sin levadura (no fermentado), al que llamaban "ázimo" o "pan de aflicción".
Por su parte, para los cristianos, la Pascua es la fiesta instruida en memoria de de la resurrección de Cristo.
El registro bíblico dice que la noche anterior a su muerte, Jesús se reunió con sus discípulos para celebrar la Pascua judía. Posteriormente, instituyó lo que se conoce como la "Cena del Señor", y dijo a sus apóstoles "Sigan haciendo esto, en memoria de mi" (Lucas 22:19). La Cena del Señor debía celebrarse una vez al año; con ella se conmemoraba la muerte de Cristo.
La Nueva Enciclopedia Británica explica que los primeros cristianos celebraban la Pascua del Señor, al mismo tiempo que los judíos, durante la noche de la primera luna llena pascual (del día 14 de abib), del primer mes de primavera (14-15 de Nisán).
A mediados del siglo II, la mayoría de las iglesias había trasladado esta celebración, al domingo posterior a la festividad Judía. El Viernes Santo y el día de la Pascua Florida no empezaron a celebrarse como conmemoraciones separadas en Jerusalén, hasta finales del siglo IV. (Fuente: Seasonal Peast and Festivals).
Antiguamente, los clérigos eran los encargados de bendecir el cordero pascual y luego lo repartían entre ellos. Más tarde, el cordero fue sustituido por pequeños pasteles de carne de cordero, que se distribuían a los feligreses, luego de la misa.
Otros registros históricos mencionan que los orígenes de la Pascua Florida (en ingles "Easter") se remontan a la fiesta primaveral en honor a la diosa teutónica de la luz y la primavera, conocida como "Easter". (The Westminster Dictionary of the Bible).
La primavera era una época sagrada para los adoradores fenicios del sexo. Los símbolos de la diosa de la fertilidad; "Astarté" o "Istar" eran el huevo y la liebre. En algunas estatuas se la representa con los órganos sexuales toscamente exagerados, mientras que en otras figuras aparece con un huevo en la mano y un conejo a su diestra.
La popularidad de esta deidad, se debió en parte a la amplia difusión que tuvo en la antigüedad la prostitución sagrada, como pare del culto.
En Cartago, se descubrieron urnas de colores brillantes, debajo de monumentos erigidos en honor a esta diosa, que contenían huesos carbonizados de niños y adolescentes.
Sucede que los padres de las pequeñas víctimas (por lo general, personas de alto rango y con títulos) esperaban que los dioses bendijeran sus riquezas e influencias, mediante estos sacrificios humanos.
Según el libro Medieval Holidays and Festivals: "La celebración de la Pascua Florida recibió su nombre (Easter), en honor a Eostre, diosa germánica del alba y la primavera".
Cuenta la leyenda, que Eostre abrió las puertas del Walhalla, para recibir a Valder, conocido como el Dios Blanco, debido a su pureza y también, como el Dios Sol, porque se creía que su frente suministraba luz a la humanidad. Originalmente, estos ritos de la primavera fueron concebidos para "ahuyentar a los demonios del invierno".
Son notables las similitudes de los ritos; incluso la semejanza léxica y morfológica que tiene la palabra inglesa Easter (Pascua Florida), apenas diferenciada del nombre de la diosa pagana de la antigüedad (The Two Babilons, de Alexander Hislop).
Fue así como poco a poco, la tradición fusiona el significado cristiano con ceremonias paganas. Aquellos rituales, imposibles de desarraigar eran reasimilados bajo nuevas formas. El júbilo por el nacimiento del sol y por el despertar de la naturaleza, se convirtió en el regocijo por el nacimiento del sol de la justicia y por la resurrección de Cristo.
Los Símbolos de Pascua
La introducción de celebraciones folklóricas en la liturgia cristiana, no dejan de asombrarnos. Sin duda, de todas las costumbres pascuales, la más popular es la de los huevos de Pascua.
Durante mucho tiempo, estuvo prohibido comer en Cuaresma; no solo carne, sino también huevos. Por eso, el día de Pascua, la gente corría a bendecir grandes cantidades de ellos, para comerlos en familia y distribuirlos como regalo, a vecinos y amigos.
Durante la Edad Media, en Semana Santa, era común que los censos feudales se pagaran con huevos. Y se estipulaba que el día de pago fuese el domingo de Pascua.
En Francia, por ejemplo, los estudiantes organizaban la "Procesión de los Huevos". Se reunían en parques y plazas y de allí partían hasta la iglesia principal. Durante el trayecto, golpeaban las puertas de las casas, para que cada familia les regalara huevos, que a posteriori serian bendecidor por un Cura párroco.
En esa época renacía el espíritu festivo. De las iglesias colgaban cientos de banderas y panderetas. Y cada joven llevaba colgado de su cuello, un cesto de mimbre lleno de huevos. Los más adinerados se hacían acompañar por jóvenes pajes, vestidos con telas multicolores de razo o de seda. La mayor parte de la colecta se destinaba para los hospitales de leprosos, o para los indigentes.
El ayuno era obligatorio. Por esta razón, se adopta la costumbre de cocer huevos y almacenarlos. Recién en la época del rey Luis XIV, se introdujo la idea de pintarlos, para después venderlos.
Entre los siglos XVII y XVIII, a la salida de la misa pascual, se ofrecían al monarca cestas cargadas de huevos dorados y decorados artísticamente.
En Hungría, era común que el lunes de Pascua, los pretendientes acecharan desde el amanecer a las jóvenes de su aldea, para llevarlas junto a las fuentes. Jugueteaban con ellas, las tomaban desprevenidas y les arrojaban en la cabeza un enorme cubo de agua. No conformes con esto, los muchachos reclamaban a sus víctimas una retribución, asi que la joven debía entregarle a su pretendiente un huevo y un beso. Ciertamente, esta costumbre estaba mucho mas asociada con los festejos de primavera que con el verdadero significado cristiano de la Pascua.
En cuanto al sentido religioso, en la historia, el huevo ha sido un elemento muy importante, dentro de las cosmogonías más primitivas.
En la India y en países semitas de la región oriental, el huevo ha representado el germen primitivo, escondido en el agua.
En la cosmogonía védica se cree que las aguas originarias se elevaron y dieron origen a un huevo de oro, del cual salió el creador del mundo.
En Egipto, el simbolismo del huevo se asemeja al mito griego de la Caja de Pandora. Se cree que el dios Osiris y su hermano, Tifón, lucharon respectivamente e introdujeron todos los bienes y males del mundo en un huevo. Al romperse el mismo, todos los males se distribuyeron por el planeta.
También en Persia, como en Grecia y Roma, era muy común pintar huevos y comerlos en las fiestas, en honor a la primavera.

Fuente: Huevos de Pascua